comscore

GP de Bélgica: la victoria coja de Mercedes que rompe la tradición de Max Verstappen

El reciente GP de Bélgica que abre paso a la ansiada pausa veraniega -cinco carreras en seis fines de semana- rompía dos tradiciones: por un lado, la ausencia de lluvia. Por otro, tras cuatro poles consecutivas de Max Verstappen, de las que en tres salía un Ferrari en primera posición por sanción al holandés… ganaba un Mercedes y no un Red Bull.

El trazado belga representaba un desafío opuesto al de Hungaroring: largo, de curvas amplias, dos sectores bien diferenciados respecto al intermedio, para esta edición Spa era reasfaltado abriendo una gran incógnita con la degradación ante la falta de lluvia, presente el sábado, pero dejando en el aire la incógnita de cuántos equipos podrían optar a la victoria.

GP BELGICA RUSSELL 4 Motor16

Cuando Max Verstappen lograba la pole en el GP de Bélgica con casi seis décimas de ventaja sobre Charles Leclerc parecía que se mantendría el guion y la tradición en una pista de enorme superioridad para los monoplazas austríacos en estos últimos años. Negativo.

La cara de Mercedes y la cruz para Russell en el GP de Bélgica

El doblete de McLaren en Hungaroring y el rendimiento del MCL38 en todo tipo de trazados desde Miami le señalaban como principal rival de Red Bull, mientras que Mercedes y Ferrari deberían disputarse sus opciones al podio. La carrera rompió los esquemas, especialmente a George Russell.

El calor y el reasfaltado convertían la cita belga en un test para la degradación y la respuesta estratégica de cada equipo. Leclerc perdió pronto la primera posición, pero las distancias entre los siete primeros monoplazas no se abrían, apuntando a una carrera más igualada y tensa de lo previsto. De hecho, los seis primeros terminaron separados por diez segundos.

GP BELGICA RUSSELL 2 Motor16

Los trenes de DRS se rompieron cuando los pilotos comenzaron a entrar en boxes para intentar superar a sus rivales. Empezando por el medio y pasando al duro con dos paradas todos, menos un piloto que percibió una oportunidad según avanzaba la carrera.

Porque George Russell decidió aguantar con una parada, ya que el equipo comprendió que, en el peor escenario, terminaría en la misma posición que si hubiera entrado en boxes con una segunda parada. Así sorprendió a Lewis Hamilton, quien tras parar dos veces -sin que su equipo le dijera nada- llegó pegado a la caja de cambio de su compañero, sin poder adelantarle.

GP BELGICA HAMILTON Motor16

Piastri casi gana dos veces seguidas

Sin embargo, al terminar el GP de Bélgica se descubrió que el Mercedes de Russell no cumplía con el peso reglamentario. Con neumáticos más degradados, y sin poder dar la vuelta al circuito al terminar para acumular goma, el W15 pesaba 1.5 kilos por debajo del peso reglamentario. Quizás, un pequeño factor que había contribuido a su menor degradación.

Junto a Russell y Hamilton subió al podio del GP de Bélgica Oscar Piastri. Tras superar a Leclerc y a Pérez, lamentó no tener una vuelta más para haber dado cuenta del británico, tras el que llegó totalmente pegado. Sin embargo, la descalificación de Russell le daba el segundo puesto y una victoria en una semana. Que podrían haber sido dos en una semana.

GP BELGICA PIASTRI Motor16

“Pensé que podría haberle adelantado. Gestionamos muy bien la carrera, aunque es la segunda o tercera vez este año que intentamos pasar por encima del gato delantero, así que intentaré no hacerlo la próxima vez…”, explicaba el australiano para referirse al incidente en boxes cuando embestía a su mecánico en su parada en boxes, perdiendo dos segundos también resultados letales para perder una segunda victoria consecutiva.

Leclerc: “No fuimos suficientemente rápidos”

Quien sí subió al podio, no física pero sí oficialmente, fue Charles Leclerc, quien terminó muy defraudado el GP de Bélgica por el ritmo de Ferrari, a pesar de que el monegasco sacó de la manga un resultado que el SF24 no tenía en Spa. Si el equipo italiano quería chequear su evolución en las pistas y curvas rápidas que le lastran desde la última evolución de Barcelona, el monegasco no pudo quedar más desencantado, a pesar de que mantuvo por detrás a Verstappen y Leclerc en las vueltas finales de carrera.

«Lo que pasó es muy sencillo simplemente, no fuimos lo suficientemente rápidos. Hoy éramos el cuarto coche más rápido, se esperaba a McLaren y Red Bull. Mercedes fue más rápido de lo esperado” se lamentaba el monegasco, que no preveía que su teórico rival, el equipo alemán, hiciera el doblete en la línea de meta. “En una carrera normal, en pista seca, es muy difícil mantenerlos atrás en una pista como ésta. Hicimos un buen trabajo para mantener a Max y Lando detrás al final, pero el cuarto puesto era lo mejor que esperábamos hoy».

GP BELGICA VERSTAPPEN Motor16

Verstappen se consuela tras su cuarto puesto en el GP de Bélgica

“Estoy muy contento con el resultado y no creo que hubiésemos podido hacerlo mucho más. Como equipo, hoy maximizamos el rendimiento”, se consolaba Verstappen con su cuarto puesto final. “Si con el ritmo que teníamos hubiéramos empezado en primera posición creo que habríamos luchando por la victoria. Si miramos el campeonato, fue un día positivo: amplié mi ventaja, cuando también se podrían haber calculado las pérdidas”. Gracias a un nuevo error de Lando Norris.

El holandés ha aumentado su ventaja a 78 puntos sobre el británico, segundo clasificado, y mortificado por un nuevo error en la salida. “Intenté evitar cualquier toque con la gente por dentro, calculé mal el piano y me salí” declaraba un Norris muy afectado por la racha de la que no sale. “Sinceramente, me sentí un poco estúpido, casi avergonzado”, explicaba al terminar, rodeado de más dudas sobre su capacidad para luchar por el título con Verstappen ante sus numerosos errores.

GP BELGICA SAINZ Motor16

Sainz, a medias con Ferrari

Carlos Sainz completó un fin de semana de responsabilidad compartida con el equipo por el magro resultado final. Desde la séptima posición, fruto de una vuelta incomprensible el sábado, solo pudo ganar los puestos de Pérez -séptimo- y el entregado por Russell. El equipo le ayudó a no hacerlo mejor.

Sainz era el único en salir a la pista en el GP de Bélgica con el compuesto duro, lo que apuntaba a una estrategia igual a la de Russell. Aunque antes de la vigésima vuelta el equipo sorprendía con su llamada a boxes, cuando el español quería haber seguido. Con el medio, el equipo le paraba solo nueve vueltas después. La estrategia a una vuelta que tan bien había funcionado con Russell no fue defendida con convicción por el equipo italiano.

“Sinceramente, no hemos arriesgado todo lo que nos hemos arriesgado con el primer neumático. Saliendo con duras, teníamos que haber aguantado más tiempo, como ha hecho Russell, estaba claro que este neumático no degradaba”, explicaba el madrileño. “Deberíamos haber trabajado para ampliar al menos 10 vueltas. O, si hubiésemos hecho dos paradas, quizás deberíamos haber parado cinco o seis vueltas antes para pasar el mayor tiempo posible con el neumático duro, que era nuestro objetivo hoy».

“Hoy en ido cómodo, rápido, y creo que no hemos maximizado el ritmo de carrera de hoy. En el último relevo iba bastante rápido. La cuali de ayer fue una vuelta en la que no salieron las cosas, pero el ritmo en lluvia era bueno, y en seco también. Está claro que la posición de salida y no maximizar lo de hoy nos ha costado el fin de semana”.

GP BELGICA ALONSO Motor16

El premio para Alonso, pero “sin taparse los ojos”

Precisamente, esa estrategia a una parada decidida sobre la marcha salvó la novena en meta -octava final- para Fernando Alonso. De nuevo, el asturiano fue capaz de meter su monoplaza en el Q3, pero fue superado en carrera por Alpine y los RB. Hasta que al piloto español y su equipo se les encendió esa luz que no mantuvo viva el muro de box de Ferrari.

Al ir con este asfalto nuevo a la carrera por primera vez, teníamos un plan ‘B’, que era ir a una parada, y un plan ‘C’ que era ir a tres paradas por si había una degradación muy grande”, explicaba el asturiano, “y creo que empezamos a alargar la parada pensando más en un coche de seguridad, y a falta de doce o trece vueltas empezó a plantearse seriamente la posibilidad de ir a una parada».

“Creo que íbamos para acabar el decimotercero. Y dentro de la desesperación de ver que si paras vas a acabar así y detrás de ellos, seguimos con los neumáticos duros para ver si había un coche de seguridad o algo que nos ayudase. Y pensamos: ‘Bueno, aunque no haya un coche de seguridad, si tiramos hasta el final igual llegamos y pescamos algún punto’. Al final los pescamos todos, los dos que había disponibles”. Además de los proporcionados por la descalificación de Russell. “Una bonita sorpresa, pero ha sido una decisión casi a la desesperada porque no teníamos ritmo hoy».

Eso sí, “positivo estar en Q3 y coger los puntos hoy, pero no hay que taparse los ojos y no ver la realidad, porque tenemos mucho trabajo por delante, ya que no somos tan rápidos como pensábamos».