comscore

¿Puedo pisar las marcas de un autobús? Un profesor de autoescuela te lo deja claro

Las clases en la autoescuela son fundamentales no solo para aprender a conducir el coche, sino también para entender las normas de tránsito. Hay algunos que todos podemos conocer como es la prioridad al peatón o cuando se puede doblar para la izquierda o derecha, pero hay otras que no están tan claras y necesitamos de los profesores para saldar nuestras dudas.

Una de las preguntas más comunes que se hacen están relacionadas a los carriles exclusivos de bus. Uno tiene que saber cuando tiene que correrse o cuando pueda conducir por encima de la misma. Un error no solo podría provocar una multa por parte de la policía de tránsito, sino también algún inconveniente en la calle con algún otro conductor o bien con los choferes de estos vehículos.

El video de la autoescuela sobre el carril del bus

Durante la autoescuela, surgió una pregunta relacionada con el uso de los carriles bus. El estudiante preguntó si se podía pisar las marcas del bus. El profesor explicó que las marcas indican el comienzo del carril bus, que es un carril reservado para autobuses públicos urbanos y, en algunos casos, taxis. «Solo se pueden pisar las paradas, no las marcas», aclaró.

Este se creó para hacer la circulación más fluida y fomentar el uso del transporte público, una medida que ha sido adoptada por muchas ciudades para aliviar el tráfico. Con esta nueva normativa, se puede lograr que viajen mucho más rápido y que se termine optando más por elegir este vehículo y no ir cada uno en nuestro propio carro.

¿Quién puede circular por el carril bus?

¿Quién puede circular por el carril bus?

La normativa, que se te explica en la autoescuela, sobre quién puede utilizar el carril bus varía según la ciudad. En general, está reservado para autobuses y, en algunos casos, taxis. Por ejemplo, en Madrid, las motos pueden circular por el carril bus siempre que esté indicado por una señal. Sin embargo, en ciudades como Valencia y Barcelona, las motos tienen prohibido utilizar este carril debido a consideraciones de seguridad. Las bicicletas y los patinetes eléctricos también están sujetos a las ordenanzas municipales, lo que significa que su uso del carril bus puede diferir de una ciudad a otra.

El carril bus-VAO (Vehículo de Alta Ocupación) es otra solución implementada para descongestionar el tráfico, especialmente en las entradas y salidas de las ciudades. Este carril permite la circulación de vehículos con varios ocupantes, promoviendo el uso compartido del coche. Además, algunos vehículos como motos, autobuses y taxis también pueden utilizar este carril bajo ciertas condiciones. La DGT ha permitido desde 2017 que vehículos con distintivos ecológicos puedan utilizar estos carriles independientemente del número de ocupantes, siempre que esté señalizado.