comscore

Este es el número de coches eléctricos en Europa a finales de 2026. A seguir soñando

Las ventas de vehículos eléctricos en Europa están en constante evolución y se espera que superen el 25% de cuota de mercado para finales de 2026, según las últimas proyecciones de Transport & Environment (T&E). Estas proyecciones revelan un panorama prometedor para la movilidad eléctrica en la región, a pesar de un episodio de estancamiento reciente que ha sorprendido a muchos actores del sector.

Estrategias de los fabricantes y el papel de la regulación

Uno de los factores que han contribuido al actual parón en las matriculaciones de vehículos eléctricos, según T&E, es la estrategia de los fabricantes de automóviles. Estos han optado por ralentizar las ventas de vehículos eléctricos mientras los motores de combustión interna siguen siendo predominantes en el mercado. Esta táctica, aparentemente enfocada en maximizar los beneficios a corto plazo, está siendo cuestionada en un contexto donde la sostenibilidad y la descarbonización son temas prioritarios.

Perspectivas de crecimiento y democratización de los vehículos eléctricos

Las expectativas de T&E para la siguiente fase de crecimiento, prevista para 2025, son alentadoras. Se espera que los fabricantes de automóviles den prioridad a los vehículos eléctricos, trabajando en su accesibilidad y competitividad frente a sus contrapartes de combustión interna. Esta apuesta por democratizar la movilidad eléctrica podría llevar a una adopción masiva de estos vehículos en el mercado europeo.

Inversión en vehículos eléctricos y desafíos de precio

Europa ha logrado captar más del 26% de la inversión mundial en vehículos eléctricos proyectada entre 2021 y 2023. Sin embargo, este escenario de inversión no está exento de desafíos. Según T&E, los elevados precios de los vehículos eléctricos son una barrera significativa para su adopción generalizada.

Según datos del informe, el precio medio de los vehículos eléctricos ha experimentado un incremento notable en un corto período de tiempo. En 2021, estos automóviles tenían un precio medio inferior a los 30.000 euros, con una proporción de ventas de vehículos eléctricos de gran tamaño cercana al 40%. No obstante, a principios de 2024, el precio medio superó los 40.000 euros y la cuota de mercado de los vehículos eléctricos de gran tamaño aumentó hasta alrededor del 60%.

Conclusiones y desafíos futuros

En este contexto de evolución y transformación en la industria automotriz europea, resulta crucial abordar los desafíos relacionados con la accesibilidad financiera de los vehículos eléctricos. La democratización de la movilidad sostenible no solo requiere avances tecnológicos y políticas favorables, sino también un enfoque centrado en hacer que estos vehículos sean accesibles para un público más amplio.

El futuro de los vehículos eléctricos en Europa depende en gran medida de la capacidad de la industria para innovar, adaptarse a las demandas del mercado y superar las barreras de precio que actualmente limitan su adopción generalizada. Con un enfoque conjunto de fabricantes, reguladores y organizaciones medioambientales, es posible allanar el camino hacia una movilidad más sostenible y responsable en la región.