En un duelo intrigante que tuvo lugar a principios de esta semana en Washington, una Ford F-150 Lightning superó a un Tesla Cybertruck en una carrera de resistencia sobre la arena. Los dos camiones eléctricos, rivales directos en el mercado, se enfrentaron en un desafío que puso a prueba su potencia y tracción en un terreno desafiante.
Si bien los detalles exactos sobre el acabado y las especificaciones de cada vehículo no están disponibles, el video de la carrera, publicado en la página oficial de Facebook de Moses Lake Mud Flats & Sand Dunes, deja claro el dominio de la Ford sobre el camión de la compañía de Elon Musk en este terreno. La F-150 Lightning cruzó la línea de meta con una ventaja considerable, dejando a su rival atrás en una nube de polvo.
¿Cómo fue que el F-150 venció al Tesla Cybertruck?
Las carreras de resistencia sobre asfalto suelen ser más predecibles, ya que dependen principalmente de la potencia y la aerodinámica del vehículo. Sin embargo, la arena introduce un elemento completamente nuevo de complejidad, poniendo a prueba tanto los sistemas electrónicos del vehículo como la habilidad del conductor. En este tipo de terreno, la tracción total, el control de tracción y la vectorización del par juegan un papel fundamental, incluso más allá de las cifras de potencia y peso.
Además, el tipo de neumáticos que utiliza cada vehículo eléctrico también es crucial para obtener una buena tracción. Si bien la mayoría de los vehículos eléctricos son «plug-and-play», en condiciones como estas, la experiencia del conductor puede marcar una diferencia significativa. Un conductor experimentado que sepa cómo aprovechar las características del vehículo y adaptarse al terreno tendrá una ventaja considerable.
Potencia en papel vs. rendimiento en la arena
En cuanto a potencia, la F-150 Lightning en su versión más potente cuenta con dos motores eléctricos que producen 580 hp cuando se combina con el paquete de baterías de iones de litio de rango extendido de 131 kWh. Según Ford, el camión eléctrico acelera de 0 a 96 km/h en menos de 4 segundos. Por su parte, el Tesla Cybertruck ofrece 600 hp en su versión AWD de doble motor, o 845 hp en el modelo insignia Cyberbeast de tres motores. El primero acelera de 0 a 96 km/h en 4,1 segundos, mientras que el segundo solo necesita 2,6 segundos.
Sin embargo, es importante recordar que estas cifras de aceleración se obtienen en condiciones ideales de asfalto. En terrenos como la arena, donde la tracción y la habilidad del conductor juegan un papel tan relevante, la potencia bruta no siempre es el factor determinante. Este duelo ocurrido en Estados Unidos nos recuerda que el rendimiento de un vehículo eléctrico no solo se mide en números que aparecen en una ficha, sino también en su capacidad de adaptarse a diferentes condiciones y terrenos.