La marca francesa ha anunciado una colaboración con una empresa de ingeniería china para desarrollar la nueva generación del Renault Twingo, el futuro urbano eléctrico cuyo precio estará por debajo de los 20.000 euros. Con esta decisión, anunciada con motivo de la junta de accionistas de la compañía, se busca acelerar el tiempo de desarrollo y reducir costos.
La elección de Renault de un socio chino puede ser un síntoma que refleja la tendencia de los fabricantes europeos de apoyarse cada vez más en la colaboración con ingenieros en países con costes más bajos para reducir gastos. Y en este caso, además, puede tener más sentido porque en China es donde se están produciendo la mayoría de los avances tecnológicos en vehículos eléctricos.
El proyecto del nuevo Twingo está liderado por Ampere, la división de vehículos eléctricos de Renault. Aunque el diseño y la ingeniería avanzada se llevarán a cabo en Francia, la producción del vehículo se realizará en Europa. «El desarrollo del coche se hará con un socio chino para mejorar nuestro tiempo de desarrollo y costos», ha afirmado un portavoz de Renault según se hace eco Automotive News Europe.
La estrategia de Renault, una más de las que estudian los constructores europeos
Esta colaboración con la empresa china está relacionada con las recientes decisiones de Renault con respecto a otros proyectos con socios europeos. A principios de mes, Renault y Volkswagen finalizaron las conversaciones sobre el desarrollo conjunto de una versión asequible del Twingo eléctrico. Eso se ha saldado con la decisión de Volkswagen de fabricar, sin ningún tipo de asociación, un coche eléctrico asequible, con un precio de 20.000 euros. Un modelo desarrollado, pensado y producido en Europa, con los altos estándares de la industria de nuestro continente.
Otros fabricantes y grupos automovilísticos europeos optan por otras vías a la actualizar sus gamas de vehículos eléctricos en un contexto de crecimiento lento de las ventas de coches eléctricos. Entre esas soluciones está la asociación de Stellantis para vender en Europa modelos de su socio chino Leapmotor, un proyecto que se iniciará en septiembre con la llegada de estos modelos a nueve países europeos.
En cuanto al nuevo Renault Twingo, la marca francesa ya presentó hace unas semanas un concept cercano a la producción del nuevo modelo, que podría fabricarse en su planta en Eslovenia, donde actualmente se produce el modelo actual del Twingo. El diseño es, como está haciendo la marca francesa con sus nuevos modelos basados en clásicos de la firma -Renault 4, Renault 5…- una reinterpretación y puesta al día de aquel Twingo original lanzado en 1992 al mercado.
El Renault Twingo quiere ser líder en eficiencia eléctrica
Pese a que no hay datos sobre el coche, durante la presentación que hizo en noviembre el CEO de Renault, Luca de Meo, se pueden intuir algunos de sus puntos. Por ejemplo, que se podría utilizar la nueva arquitectura AmpR Small, que ha sido creada específicamente para los vehículos eléctricos y en cuyo desarrollo tendrá mucho que aportar la empresa de ingenería china con la que va a trabajar Renault.
Además, el coche pretende ser líder en cuanto a eficiencia y ya se habló en su presentación de un gasto energético de 10 kWh/100 km, que sería uno de los más reducidos de todo el mercado. Además de que promete una reducción del 75% de las emisiones de CO2 durante todo su ciclo de vida en comparación con un vehículo con mecánica de combustión.
Este movimiento del fabricante francés del rombo es una estrategia innovadora para asegurar su posición en el competitivo mercado de vehículos eléctricos y una forma de aprovechar las capacidades tecnológicas de sus socios chinos para ofrecer un Twingo eléctrico accesible y de alta calidad para los consumidores europeos.