comscore

Señales V: es probable que tu coche tenga alguna y no lo sepas

Si eres conductor, convives con ellas a diario. Las señales V de tráfico son habituales en los coches pero, para muchos, son las grandes desconocidas. Se trata de aquellas que dan información referente a las características de los vehículos y de sus conductores y el Reglamento General de Vehículos recoge hasta 27 en el anexo XI del artículo 18.

Según explica la Dirección General de Tráfico, DGT, este tipo de señales son las que llevan determinados vehículos y que permiten al resto de conductores tener más conocimiento, entre otras cosas, de la longitud, el peso, las características o la velocidad a la que pueden circular. Todas se nombran con una letra V seguida de un número que establece la información que ofrecen.

Entre las señales V más conocidas está, por ejemplo, la V-25 o distintivo ambiental, que identifica la clasificación ambiental que tiene nuestro coche –0 emisiones, ECO, C y B– y que va colocada en el ángulo inferior derecho del parabrisas. Su colocación solo es obligatoria si hay alguna ordenanza en la ciudad que así lo considera.

etiqueta Motor16
La señal V-25 es la etiqueta ambiental.

Otra de las señales V con la que estamos más familiarizados es la V-19, el distintivo de Inspección Técnica Periódica del Vehículo. Esta indica que el vehículo ha superado favorablemente la ITV, así como la fecha en que debe pasar la próxima inspección y se coloca en el ángulo superior derecho del parabrisas. Su colocación es obligatoria.

pegatina2 Motor16

Las señales V-16 y V-27

Dentro del catálogo de señales V, otra de las menos desconocidas es la V-16 o dispositivo de señalización de peligro. Se trata de los antiguos triángulos que señalizan la parada de emergencia de un vehículo en la vía y a los que en enero de 2026 sustituirá definitivamente la señal luminosa.

El Reglamento advierte que este dispositivo de color amarillo auto se colocará en la parte más alta posible del vehículo inmovilizado garantizado su máxima visibilidad. El fin de este tipo de señal es poder advertir que el coche está inmovilizado sin necesidad de que el conductor salga del turismo, evitando así el riesgo de atropello.

Así es el dispositivo V-16 que la DGT te obligará a usar

Esta baliza debe estar conectada a la DGT en tiempo real y actualmente, la plataforma DGT 3.0 ya envía a los navegadores la ubicación de los vehículos averiados que utilizan estos dispositivos geolocalizados.

En esta misma línea está la señal V-27, que no es física sino virtual. Es un “triángulo virtual”, que aparecerá en las pantallas de los vehículos conectados a la plataforma 3.0 de la Dirección General de Tráfico, para avisar de la presencia de un peligro u obstáculo en la carretera.

Todas las señales V

El resto de señales V son aquellas que identifican a los vehículos prioritarios (V-1), como los de bomberos o policía, a los de servicio público (V-9), transporte escolar (V-10), a las autoescuelas (V-14) o a los conductores noveles (V-13), etc.

Estas son todas las señales que se incluyen bajo el distintivo V:

Señal V-1. Vehículo prioritario. Indica que el vehículo presta un servicio de policía, extinción de incendios, protección civil y salvamento, o de asistencia sanitaria, en servicio urgente. Puede utilizarse simultáneamente con el aparato emisor de señales acústicas especiales.

senal V2 Motor16
Señal V-2.

Señal V-2. Vehículo u obstáculo en la vía. Indica la posición en la vía o en sus inmediaciones de un vehículo que desempeña un servicio, actividad u operación de trabajo, en situación de parada o estacionamiento, o a una velocidad que no supere los 40 kilómetros por hora. Tienen obligación de utilizarla también los vehículos en régimen de transporte especial y sus vehículos piloto o de acompañamiento, los vehículos de acompañamiento de las pruebas deportivas, marchas ciclistas y otros eventos y de las columnas militares.

Señal V3. Vehículo de policía. Señaliza un vehículo de esta clase en servicio no urgente. Estará constituida por una rotulación, reflectante o no, en los costados del vehículo, que incorpora la denominación del cuerpo policial y su imagen corporativa.

Señal V4. Limitación de velocidad. Indica que el vehículo no debe circular a velocidad superior, en kilómetros por hora, a la cifra que figura en la señal.

Señal V5. Vehículo lento. Indica que se trata de un vehículo de motor o conjunto de vehículos, que, por construcción, no puede sobrepasar la velocidad de 40 kilómetros por hora.

Señal V6. Vehículo largo. Indica que el vehículo supera la longitud de 12 metros.

Señal V7. Distintivo de nacionalidad española. Señal que indica que el vehículo está matriculado en España. Es una letra E latina mayúscula pintada sobre una elipse.

Señal V8. Distintivo de nacionalidad extranjera. Vehículo matriculado en el país correspondiente a las siglas que contiene y es obligatoria para circular por España.

Señal V9. Servicio público. Vehículo destinado al servicio público.

Señal V-10. Transporte escolar. Indica que el vehículo esta realizando esta clase de transporte.

EuropaPress autobus transporte escolar Motor16
Señal V-10 de transporte escolar.

Señal V-11. Transporte de mercancías peligrosas. Indica que el vehículo transporta alguna mercancía de este tipo, gasolina, por ejemplo.

Señal V-12. Placa de ensayo o investigación. Indica que el vehículo está realizando pruebas especiales o ensayos.

Señal V-13. Conductor novel. La «L» que llevan los conductores cuyo permiso tiene menos de un año de antigüedad.

¿Dónde debe colocarse el cartel?

Señal V-14. Aprendizaje de la conducción. La llevan los vehículos de autoescuela.

Señal V-15. Minusválido. Indica que el conductor del vehículo es una persona con discapacidad que reduce sus movimientos.

Señal V-16. Distintivo de señalización de peligro. Indica que el vehículo ha quedado inmovilizado en la calzada.

Señal V-17. Alumbrado indicador de libre. Es la luz usada por taxis para indicar su condición de ocupado o libre.

Señal V-18. Alumbrado de taxímetro. Es la luz que ilumina el taxímetro tan pronto se produce la bajada de bandera del taxi.

Señal V-19. Distintivo de Inspección Técnica Periódica del Vehículo. (ITV). Indica que el vehículo ha superado la inspección técnica de vehículo y la fecha de la nueva revisión.

Señal V-20. Panel de cargas que sobresalen. Indica que la carga sobresale del vehículo en la zona posterior.

Señal V-21. Avisador de acompañamiento de transporte especial. Indica la circulación próxima de un vehículo en régimen de transporte especial.

Señal V-22. Cartel avisador de acompañamiento de ciclistas. Indica la próxima circulación de ciclistas.

Señal V-23. Distintivo de vehículos de transporte de mercancías. Señaliza vehículos largos y pesados, así como sus remolques, tanto en la parte trasera del vehículo como en el lateral del mismo

SENAL V 24 Motor16

Señal V-24. Servicio de auxilio en vías públicas. Indica que se trata de una grúa de servicio de auxilio.

Señal V-25. Distintivo ambiental. Clasifica A los vehículos por sus niveles de contaminación.

Señal V-26. Distintivo de uso compartido. Identifica el vehículo como de uso compartido.

Señal V-27. Triángulo virtual de señalización de peligro.