comscore

La OCU elabora un ranking con sus ‘mejores’ coches PHEV… y los más económicos

El mercado de los coches híbridos enchufables está experimentando un importante auge. Por eso la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado un interesante ranking en el que destaca al Renault Captur como el híbrido enchufable más accesible, con un precio de salida de 31.650 euros. Esta lista incluye modelos con un tope de 54.450 euros, cifra crucial para aquellos interesados en aprovechar los incentivos del Plan Moves, que otorga descuentos de hasta 5.000 euros al entregar un vehículo antiguo para desguace.

El Renault Captur PHEV, el más económico

Renault Captur E-TECH, el más económico en el ranking de la OCU.

El Renault Captur encabeza la clasificación, seguido por el MG HS, el Mazda MX-30, el Kia Ceed Tourer y el Kia XCeed. Aunque el Seat León es el modelo más caro en la lista, con un precio de 39.050 euros, la OCU destaca que existen versiones de algunos vehículos con agresivas campañas por debajo de los 30.000 euros, como es el caso del Kia Ceed Tourer.

Mazda MX-30

La OCU tiene como objetivo fomentar la adquisición de coches híbridos enchufables que puedan ser una alternativa para aquellos usuarios con la capacidad de cargar sus vehículos en casa. Estos vehículos ofrecen ventajas significativas, como la posibilidad de realizar trayectos diarios utilizando solo electricidad, gracias a una autonomía que oscila entre 40 y 80 kilómetros, dependiendo del modelo.

Además, este organismo destaca que los coches híbridos enchufables brindan a los conductores la libertad de emprender viajes largos sin la necesidad de recargar las baterías por el camino, gracias a la presencia de un motor de gasolina o diésel. Además, al contar con la etiqueta meidoambiental ‘0 emisiones»’, estos vehículos gozan de ventajas, como la entrada y el estacionamiento gratuitos en las Zonas de Bajas Emisiones de las ciudades.

Hasta 8.000 euros de ahorro en combustible

Un aspecto crucial en la decisión de optar por un híbrido enchufable es el ahorro potencial de combustible. La OCU argumenta que al circular con electricidad, se puede ahorrar alrededor de 8.000 euros por cada 100.000 kilómetros. Esto significa que, en menos de 100.000 kilómetros en modo eléctrico, el coste adicional de compra, que varía entre 5.000 y 8.000 euros, se amortiza.

Toma de carga

La organización sugiere que si se utiliza el vehículo en un 70% del tiempo en modo eléctrico, la amortización se lograría en menos de 140.000 kilómetros. La posibilidad de acceder al Plan Moves aceleraría aún más este proceso económico de amortización.

Kia y Skoda destacan por su calidad, según la OCU

En el análisis de la calidad de los vehículos que cumplen con los requisitos del Plan Moves, la OCU destaca dos modelos. En primer lugar, el Kia Niro PHEV, con un precio inicial de 38.250 euros, ofrece un equilibrio notable entre potencia, autonomía eléctrica (55 kilómetros) y coste de consumo. Aunque se resaltan sus bajas emisiones y amplio espacio, algunos revestimientos plásticos en el interior son áreas a mejorar.

Kia Niro PHEV

El segundo vehículo destacado es el Skoda Superb Combi, disponible desde 52.005 euros (en breve llegará la nueva generación). Este modelo combina potencia (218 CV), una autonomía eléctrica de 50 kilómetros y un amplio maletero de 440 litros. La OCU elogia su confort de marcha, espacio interior y rendimiento del motor.

En conclusión, la OCU ofrece un valioso panorama sobre los coches híbridos enchufables más asequibles y de calidad, resaltando sus beneficios económicos y ambientales, así como algunos aspectos a considerar al tomar una decisión de compra. Este análisis se presenta como una guía útil para aquellos que buscan un equilibrio entre eficiencia, ahorro y sostenibilidad en la elección de su próximo vehículo.