La expansión de CUPRA, la marca nacida hace cinco años de Seat, ha sido sorprendente, con datos como que es la marca de más crecimiento en España y Europa en 2022. Y las ambiciones, como confirma Víctor Sarasola, es continuar por ese camino con su nueva gama de modelos.
–¿Cómo resumirías la evolución del sector del automóvil en estos 40 años?
–Lo primero que me gustaría destacar es que el automóvil siempre está en constante evolución. Es un sector muy vivo y por supuesto, a lo largo de estos 40 años la evolución ha sido realmente importante, acentuada en los últimos años con la llegada de los nuevos conceptos de movilidad, la electrificación, conectividad, digitalización…
Todos nos acordamos de los coches de hace más de 40 años, que permitieron la movilidad individual. Son imborrables los viajes con mi familia en nuestro VW Golf GTI I de color plata, y todos los momentos inolvidables que pasamos a bordo. Al igual que el SEAT 600, que fue el primer coche que tuvieron mis padres y al que le tengo mucho cariño.
De aquellos coches a los de ahora, todo ha cambiado y el salto hacia adelante es espectacular, sobre todo en términos de seguridad, confort de conducción, fiabilidad y eficiencia.
En CUPRA pensamos que un coche eléctrico puede ser divertido de conducir. Y este es uno de nuestros objetivos, ofrecer al mismo tiempo un vehículo cien por cien eléctrico con un diseño atractivo y prestaciones deportivas
–¿Y la de CUPRA en los años que lleva en el mercado?
–Sin duda, CUPRA está en una fase de crecimiento exponencial y ha superado todas nuestras expectativas. En tan solo 5 años, hemos demostrado que CUPRA está aquí para quedarse.
En 2022, CUPRA se convirtió en la marca con mayor crecimiento en España y en Europa. Y en 2023 seguimos creciendo con fuerza. En España, las ventas de CUPRA ha aumentado más del 50% respecto al año anterior, gracias al éxito del Formentor pero también a la llegada de atractivas versiones, como el CUPRA León eTSI de 150 CV y etiqueta ECO, que se ha convertido ya en el segundo pilar de ventas de la marca en el mercado español.
Por su parte, el CUPRA Born, nuestro modelo cien por cien eléctrico, gracias a su mayor disponibilidad, ya se encuentra entre los 8 modelos eléctricos más vendidos en España en 2023 en lo que va de año.
Y todo ello con un futuro próximo que permitirá aumentar la oferta, pasando de cuatro modelos actuales hasta siete a partir de 2025.
–¿Cuáles son los retos clave a los que se enfrenta el sector? ¿Cómo ves el futuro?
–En mi opinión, el mayor reto al que se enfrenta el sector del automóvil es la electrificación.
De momento, nos encontramos en la fase inicial, aunque pienso que los clientes empiezan a estar maduros y preparados para este tipo de productos. Ahora bien, falta que el resto de actores funcione. Para ello, necesitamos una infraestructura que sea suficiente, y también tenemos un reto en España al tener una superficie muy grande (algo que no sucede en otros mercados europeos). Madrid está a 500 kilómetros de todos los sitios y para eso se necesita infraestructura. Y luego necesitamos un sistema de ayudas más estructural, con fondos suficientes para garantizar una estabilidad en el tiempo.
Siguiendo en esta línea, desde CUPRA pensamos que un coche eléctrico puede ser divertido de conducir. Y este es uno de nuestros objetivos, ofrecer al mismo tiempo un vehículo cien por cien eléctrico con un diseño atractivo y con unas prestaciones deportivas que lo diferencien del resto de competidores.
–¿Qué nos puedes avanzar sobre la estrategia de CUPRA para esta nueva época?
–En la actualidad, contamos con una atractiva gama de productos que encajan a la perfección con cualquier tipología de cliente.
A medio plazo, la ambición de CUPRA es entregar 500.000 coches al año. Ya tenemos preparado el CUPRA Tavascan, el primer SUV cien por cien eléctrico de la marca que llegará al mercado en 2024, y el CUPRA Raval, vehículo eléctrico urbano derivado del UrbanRebel cuyo lanzamiento está previsto para 2025. También, en 2024 llegará el CUPRA Terramar, un SUV electrificado acorde a la demanda del mercado que busca este tipo de vehículos y tecnologías.
Tenemos la ambición de convertirnos en una de las Top 100 mejores marcas globales para 2030. Estamos superando las expectativas en Australia, y continuamos con nuestra expansión de los CUPRA City Garages: México, Rotterdam, Lisboa, Milán, Múnich, Sidney, Berlín, y recientemente, París. Para 2024 llegarán las aperturas en Madrid, Manchester, Viena, y Estambul.
Además, estamos trabajando en la entrada en el mercado de América del Norte, probando la marca con clientes potenciales. Los primeros resultados son alentadores y estamos analizando el portfolio BEV, la estrategia de Distribución y evaluando opciones de producción en las instalaciones del Grupo Volkswagen en la región. Sin duda, CUPRA continuará en los próximos años con lo que nosotros denominamos Impulso Imparable.
El CUPRA Formentor se ha erigido desde su lanzamiento en la base de nuestras ventas y su éxito también es un merecido reconocimiento al trabajo de las personas que diseñan desarrollan y producen vehículos en España, generando riqueza para el país
–Elige un modelo de tu marca que haya hecho historia en los pocos años que lleváis en el mercado
–Sin duda, el CUPRA Formentor. Se trata del primer vehículo cien por cien con ADN CUPRA, destacando por su diseño, sofisticación y, por supuesto, las altas prestaciones. Con el Formentor hemos dado un salto cualitativo a nivel de marca y representa un antes y un después. Sin duda, responde a lo que es la esencia de CUPRA.
Para mí, representa los dos pilares de la marca. Por un lado, la reinterpretación del concepto de rendimiento, a través de vehículos de altas prestaciones, y progresivamente electrificados. Y, en segundo lugar, con un diseño estimulante que desafía lo convencional, porque llama poderosamente la atención.
El CUPRA Formentor se ha erigido desde su lanzamiento en la base de nuestras ventas y su éxito también es un merecido reconocimiento al trabajo de las personas que diseñan desarrollan y producen vehículos en España, generando riqueza para el país, como es nuestro caso y el del Formentor, un modelo cien por cien “Made in Spain” producido en nuestra fábrica de Martorell, en Barcelona.
–Y un coche o tecnología que vaya a marcar el futuro, al menos el más inmediato, en CUPRA.
–Me quedo con el CUPRA DarkRebel, que hemos presentado recientemente en el Salón del Automóvil de Múnich. Un deportivo cien por cien eléctrico con carrocería shooting brake que, en mi opinión, traspasa los límites del diseño y del rendimiento. La interpretación definitiva del ADN de nuestra marca y que ha pasado del mundo virtual al real con un propósito: demostrar que los coches eléctricos del futuro pueden ser deportivos, atractivos y emocionales.
–Un deseo sobre el sector o sobre CUPRA, que te gustaría que se cumpliera
–Mi mayor deseo es conseguir el éxito de CUPRA. Un objetivo ambicioso que, con la ayuda del gran equipo con el que cuenta la marca, lo estamos consiguiendo.
–¿Qué papel crees que ha tenido la prensa especializada en el desarrollo de la industria automovilística en España?
–La prensa especializada siempre ha jugado un papel fundamental a la hora de informar y compartir todas las novedades de las marcas a sus lectores, como es el caso de Motor 16, una de las cabeceras más importantes y longevas de la prensa del motor. En mi caso, recuerdo desde muy joven acudir al quiosco y comprar las revistas del motor, para leer los reportajes, pruebas y entrevistas… Todo lo relacionado con el sector del automóvil que tanto me apasiona. Sin duda, la prensa ha sido, es y será un actor muy destacado dentro del mundo del motor.