La Dirección General de Tráfico, DGT, ya puede localizar y enviar a tu navegador los datos de los vehículos averiados en carretera gracias a la señal que emiten las señales V-16 conectadas. Estos dispositivos sustituyen a los clásicos triángulos de preseñalización de peligro y emiten una señal que avisa al resto de conductores de su presencia, con visibilidad garantizada en condiciones climatológicas adversas. Además, ahora, gracias al geoposicionamiento de la baliza, la DGT ya está recibiendo y puede mandar la posición del coche averiado a los conductores a través del navegador de los vehículos.
Cuando un conductor coloca esta señal V-16 en el exterior de su coche, la DGT recibe la posición de la misma a través de su plataforma 3.0 y envía de forma automática el aviso a los navegadores, a las aplicaciones de movilidad y a los ordenadores de a bordo de los vehículos para que los conductores que circulen por la zona de influencia del vehículo parado puedan adoptar las medidas oportunas (reducir la velocidad, cambiar de carril…) y seguir realizando una conducción segura.
Este dispositivo no será obligatorio hasta el 1 de enero de 2026, pero ya hay muchos usuarios que disponen del mismo y sectores que han empezado a utilizarlo. En concreto, según la DGT, los operarios de grúas ya incluyen el uso de este dispositivo conectado y envían la ubicación de sus vehículos cuando están realizando un servicio de auxilio en carretera.
Además, desde la DGT se ha pedido a las organizaciones públicas que adquieran las balizas V-16 para sus flotas de vehículos, así como que incluyan en las cláusulas de los contratos públicos el requisito de tener tanto en los propios vehículos que se adquieran como en los que vaya a proporcionar el contratista la baliza V-16 conectada.
Las balizas V-16 que aconseja la DGT
Desde el pasado 1 de julio, la Dirección General de Tráfico eliminó la obligatoriedad del uso de los triángulos de emergencia para que los conductores señalicen un incidente en autovías y autopistas.
La medida se adoptó tras el aumento del número de atropellos en ese tipo de vías de alta capacidad, dado que la mayoría de estos siniestros se producen cuando, tras un incidente, los ocupantes del vehículo abandonan el mismo para colocar los triángulos de emergencia y señalizar la situación al resto de usuarios de la vía. En los últimos cinco años se ha registrado una media de 22 atropellos mortales anuales por dicho motivo.
Hasta el próximo 1 de enero de 2026 se podrán seguir utilizando los triángulos, pero la DGT ya recomienda sustituir estos por la baliza V-16 (obligatoria a partir de esa fecha). Pero desde el organismo de Tráfico se aconseja adquirir ahora una señal V-16 conectada, lo que evitará una doble inversión, ya que éstas serán las únicas válidas a partir de 2026.
La V-16 conectada integra en el interior de su carcasa todos los elementos necesarios para su funcionamiento, incluidos los de comunicaciones, sin tener que recurrir a elementos externos como aplicaciones de teléfonos móviles u otros similares.
Para elegir, la DGT recomienda consultar la web en la que aparecen todos los modelos que han superado el proceso de certificación en los laboratorios designados y que, en caso de tener que ser utilizados, enviarían los datos a la plataforma DGT 3.0.
Además, se aconseja comprobar la fecha de caducidad del dispositivo impresa tanto en el envase como en la propia baliza. La legislación marca una disponibilidad de conectividad mínima de 12 años, cuyo coste ya está contemplado en el precio de venta de la señal V-16, por lo que no será necesario pagar ningún tipo de cuota adicional.