El auge del coche eléctrico ha provocado un cambio más que significativo en la industria automotriz, pero ojo, también ha despertado preocupaciones sobre la capacidad de la red eléctrica para satisfacer la creciente demanda de estos vehículos. Puede que no sea tan sencillo como pensamos.
A medida que se acerca el horizonte de 2035, donde en Europa solo se venderán coches nuevos sin emisiones, surge la pregunta inevitable: ¿está preparada la red eléctrica para soportar la carga de millones de coches eléctricos?
1La perspectiva de Iberdrola
En busca de respuestas, recurrimos a Iberdrola, la primera compañía eléctrica en España en recarga particular y pública. La respuesta inicial de la empresa es tranquilizadora: «El sistema eléctrico español es robusto y dispone de amplios márgenes para integrar la movilidad eléctrica». Según los expertos de Iberdrola, el impacto del crecimiento de los vehículos eléctricos en la red eléctrica no es tan representativo como se podría pensar.
«A pesar de lo que podamos creer, el impacto del crecimiento del parque de vehículos eléctricos en cuanto a energía consumida o en cuanto a la capacidad de la red no es tan representativo y se puede gestionar perfectamente a nivel técnico», aseguran. Explican que un millón de coches eléctricos representaría solo el 1% de la demanda actual de energía eléctrica en España.
Además, destacan que en la década de 1997 a 2007, el consumo eléctrico en España creció más del 60%, equivalente a unos seis millones de vehículos eléctricos adicionales al año. A pesar de este crecimiento, la red se reforzó sin problemas y se mantuvo la calidad del suministro eléctrico.