En 1899 August Horch escribió el primer capítulo de la historia de Audi, cuando fundó la compañía de vehículos de motor conocida como Horch & Cie. Motorwagenwerke. Diez años después, fundó en Zwickau su segunda compañía dedicada a la fabricación de coches: Audi Automobilwerke.
Cuatro aros, cuatro marcas
Ya en 1932 los cuatro aros entrelazados simbolizaron la fusión de cuatro fabricantes de automóviles con sede en la región alemana de Sajonia: Audi, DKW, Horch y Wanderer formaron Auto Union AG, que por entonces constituía el segundo grupo automovilístico más importante de Alemania.
Los productos de DKW eran conocidos por su gran rendimiento: eran prácticos, fiables y económicos. La marca DKW suministró a Auto Union modelos que fueron vendidos en grandes cantidades, por lo que resultó de una importancia transcendental para el éxito del nuevo grupo.
La fábrica de Horch en Zwickau nunca se apartó del principio establecido por el fundador de la compañía: construir únicamente coches potentes y de gran calidad. Por ello, Auto Union vendía los coches de Horch en el segmento superior del mercado.
Cuando se constituyó Auto Union AG, la división de coches de Wanderer estaba dedicada a la producción de vehículos de gama media. En los años siguientes, se puso el acento cada vez más en los aspectos deportivos y avanzados de la marca.
En 1949, lo que originariamente fue un depósito de piezas de recambio para Auto Union en la antigua ciudad fortificada de Ingolstadt, se convirtió en la sede central de Auto Union GmbH, una nueva compañía que continuaba la tradición automovilística asociada con el emblema de los cuatro aros.
El primer motor de cuatro tiempos
En 1965 se lanzó al mercado el nuevo modelo DKW F 102. Se trataba del primer coche de la marca con un motor de cuatro tiempos desde después de la guerra y del comienzo de una nueva era. Por ello, la marca merecía tener un nuevo nombre: Audi, un nombre cargado de tradición, había renacido.
En 1969, Volkswagenwerk AG consiguió la fusión entre Auto Union GmbH y NSU Motorenwerke AG, con sede en Neckarsulm. La nueva empresa se denominó Audi NSU Auto Union AG y tuvo su domicilio social en Neckarsulm.
La amplia gama de modelos de Audi NSU, que cubría una gran variedad de motores y conceptos de conducción, dio lugar en 1971 a la necesidad de acuñar un nuevo eslogan publicitario. Desde entonces, dicho eslogan ha constituido de forma eficaz la declaración de objetivos de la compañía: ‘A la vanguardia de la tecnología’.
Audi, una marca ligada a la historia de Motor 16
Son prácticamente 115 años de historia los que contemplan a la marca alemana y, desde hace 40, sus vehículos nos alegran la vida en Motor16 por la contundencia y variedad de sus avanzados modelos. El primer vehículo que se publicó en nuestras páginas fue el Audi 80, uno de los grandes protagonistas a lo largo de sus cuatro generaciones, incluida la versión RS2 con 315 CV vigente en 1995.
Otra gran berlina, el Audi 100, fue portada en exclusiva en la revista en 1990, coincidiendo con el lanzamiento de su cuarta generación. Presentaba un motor de gasolina con 115 CV, cambio manual de 5 relaciones y se podía combinar con una transmisión automática de 4 velocidades y un sistema de tracción total.
Audi Quattro, un icono
Pocos modelos levantaron tanta expectación y dieron tanto que hablar como el Audi Quattro. Disfrutamos al volante gracias al excelente rendimiento y dinámica que le concedían sus 306 CV, a la vez que seguimos con atención sus éxitos deportivos en el Mundial de Rallys desde que vio la luz en 1980. Una máquina perfecta e imbatible en su época.
Y desde entonces han pasado por nuestro centro técnico un generoso escaparate de diferentes modelos. En 1994 llegó el buque insignia en forma de A8; dos años después, el compacto A3, y en 1998 nos sorprendió con el deportivo TT. El año 2000 Audi lanzó su primer todocamino, el Quattro allroad, que compartió protagonismo con el original A2. Asiduos de nuestras páginas han sido las diferentes generaciones del A4, A6, el utilitario A1 o los elegantes y dinámicos A5 y A7.
En 2006 Audi marcó otro hito al lanzar el mercado el Q7, su primer SUV, con prestaciones de berlina, espacio de monovolumen y cierta capacidad offroad. A su estela, la gama todocamino creció con los Q2, Q3, Q4, Q5 y el espectacular Q8, salvo el primero, todos con variante ‘normal’ y carrocería Sportback. Y en los últimos años hemos probado a fondo la eficiencia de sus versiones e-tron eléctricas.
Novedades Audi para 2024
Hasta aquí el pasado de Audi. La marca acelera ahora en su hoja de ruta para convertirse en un fabricante premium de movilidad sostenible y sin emisiones de dióxido de carbono. Para 2026, la marca de los cuatro aros habrá pasado de los 8 modelos e-tron actuales a contar con más de 20 vehículos de propulsión 100% eléctrica en su gama. Y, a partir de ese año, todos los nuevos modelos de Audi que se lancen al mercado serán puramente eléctricos.
En cualquier caso, el año 2024 será tremendamente activo en la marca alemana. El lanzamiento con más peso específico será el del nuevo Q6 e-tron, un SUV que llegará en marzo. Estrenará plataforma y debuta con dos variantes, con 400 y 517 caballos, respectivamente, con tracción total y una autonomía que rondará los 600 kilómetros.
El próximo año, Audi también actualizará el Q4 e-tron, con detalles estéticos, pero además incluirá funciones de carga de la batería y autonomía optimizadas. También está previsto un restyling profundo del Audi A3 para febrero, el compacto de acceso a la gama y su versión deportiva RS 3.
En verano llega el nuevo Audi A6 e-tron
En su afán por lograr los objetivos de electrificación planteados en verano también debutará el nuevo A6 e-tron y su variante familiar Avant. Este modelo comparte la plataforma con el Q6 e-tron, desarrollado en paralelo con Porsche, y dispondrá de versiones con propulsión trasera o total al incorporar dos motores eléctricos y una arquitectura eléctrica más eficiente. Asimismo, incorporará también novedades en materia multimedia.
Por último, en otoño la marca de los cuatro aros tiene previsto el lanzamiento de los nuevos A5 y Q5, que nacen desde una nueva plataforma mucho más avanzada.