comscore

Stellantis y CATL van a levantar su gigafactoría de baterías muy cerca de tu casa

El gigante automovilístico Stellantis ha formalizado un memorando de entendimiento (MoU) no vinculante con la compañía china CATL para el suministro de células y módulos de baterías de litio, hierro y fosfato (LFP) destinados a la producción de vehículos eléctricos del grupo en Europa. Mientras tanto, la atención se centra en la gigafactoría de baterías que Stellantis planea construir en Figueruelas (Zaragoza), buscando vías de financiación en colaboración con el Gobierno de España y el de Aragón.

De acuerdo con la declaración oficial de Stellantis, este acuerdo establece una colaboración a largo plazo con dos puntos estratégicos clave: la creación de una hoja de ruta tecnológica «audaz» para respaldar los vehículos eléctricos de Stellantis y la identificación de oportunidades para fortalecer la cadena de valor de las baterías. En este contexto, ambas empresas están considerando la posibilidad de establecer una ‘joint venture’ con contribuciones equivalentes.

CATL no será el único suministrador de baterías para Stellantis

catl stellantis

Stellantis ha cerrado acuerdos con diversas empresas para el suministro de baterías y la creación de ‘joint ventures’, entre ellos destaca la compañía StarPlus Energy, formada con Samsung SDI, con la que están construyendo la primera gigafactoría en Estados Unidos, y han anunciado la segunda planta en ese país. Otro acuerdo destacado del grupo es con LG Energy Solutions, con quien invertirá más de 3.600 millones en una planta de baterías en Canadá.

Carlos Tavares, CEO de Stellantis, ha valorado este acuerdo con CATL como «otro ingrediente» en la estrategia para preservar la libertad de movilidad de la clase media europea. Tavares destacó la posición de liderazgo de CATL en el sector y subrayó que, junto con las marcas emblemáticas de Stellantis, proporcionarán a los clientes una tecnología de baterías innovadora y asequible, contribuyendo así a la ambición de alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2038.

Zaragoza podría hacerse con esta importante gigafactoría

fabrica stellantis figueruelas zaragoza Motor16

En relación con la gigafactoría de Zaragoza, fuentes de la compañía indicaron a Europa Press que continúan explorando oportunidades de inversión para ejecutar su estrategia de electrificación y suministrar células «asequibles de baja densidad energética». Al mismo tiempo, enfatizaron que no tienen más comentarios al respecto.

El proyecto de megabaterías de Stellantis en Zaragoza ha recibido 55,9 millones de euros de los 200 millones esperados en las ayudas del Programa Estratégico de Impulso a la Cadena de Valor de la Industria de la Automoción (VEC) II. Aunque el grupo expresó su decepción por no alcanzar las expectativas, el Gobierno de España emitió un comunicado asegurando que están trabajando en una hoja de ruta para crear las condiciones necesarias y cumplir con el nivel de ayudas para la viabilidad económica del proyecto ‘Antares’, como se denominó este proyecto.