Circular por una rotonda es una maniobra que muchos conductores temen. La DGT tiene una serie de directrices a tener en cuenta para circular correctamente por estas zonas. Si bien a priori puede parecer una maniobra que no revista complicación alguna, hay ciertos conceptos que es bueno conocer para circular de manera segura y evitar sanciones.
¿Qué dice la DGT sobre circular por una rotonda? En esta serie de directrices, la Dirección General de Tráfico nos explica la manera correcta de circular por una rotonda, con sus normas establecidas según el Código de Circulación vigente.
1Concepto y características de la rotonda
Una rotonda o círculo de tráfico es una intersección donde se encuentran varias vías o pistas para conectar el tráfico. Esta intersección tiene un área central como punto de referencia, que permite a los vehículos seguir su camino evitando colisiones. Aunque su funcionamiento no varía en todo el mundo, su estructura puede ser diferente de un lugar a otro, adaptándose a la circulación existente.
Según el Código de Circulación, la rotonda es un espacio donde la prioridad de paso es siempre de los que circulan por el interior y se mantienen en dicha posición hasta que salgan del círculo. La prioridad de paso se extiende también a los vehículos que están dentro del círculo, teniendo así siempre la prioridad sobre los que se incorporan.