Inicio Actualidad Si se va la luz: ¿Funcionan los radares de velocidad?

Si se va la luz: ¿Funcionan los radares de velocidad?

0
Si se va la luz: ¿Funcionan los radares de velocidad?
Fuente: Agencias

Al producirse un apagón eléctrico, ¿los radares también dejan de funcionar? Es lo que se preguntan muchos conductores. Un pensamiento tentador, especialmente para quienes van con prisa o les cuesta levantar el pie del acelerador. Sin embargo, esa sensación de impunidad puede costar caro. Porque la realidad es bien distinta.

Los radares de velocidad han evolucionado. Antes eran dispositivos conectados a la corriente y bastante vulnerables; hoy son máquinas sofisticadas, autónomas y diseñadas para que no haya excusas. En este artículo, respondemos a esa pregunta que se hacen muchos conductores: ¿funcionan los radares de velocidad si se va la luz?

Radares blindados: una generación a prueba de todo

radar
Fuente propia

La Dirección General de Tráfico (DGT) no se ha quedado de brazos cruzados en tecnología. Hace más de un año, compró una nueva generación de radares fijos: los ‘radares blindados’, diseñados para resistir vandalismo y todo tipo de inclemencias. Se instalan en cajas de seguridad fabricadas en acero y con cristales blindados, que los hacen extremadamente difíciles de sabotear.

Pero el blindaje físico no es su única fortaleza. Los radares también incorporan climatización interna, que les permite operar tanto bajo calor extremo como en bajas temperaturas. Y además, son totalmente autónomos: no necesitan que un operario los vigile ni estar enchufados a la red eléctrica.

La clave está en la energía solar

El radar de tramo que se va a hinchar a poner multas en Madrid: Controla tres kilómetros limitados a 50 km/h
Fuente propia

Uno de los aspectos más innovadores de estos radares es su independencia energética. Gracias a sus placas solares, generan la electricidad suficiente para poder seguir operando las 24 horas del día, los 7 días de la semana. No dependen del suministro eléctrico convencional y, por tanto, no les afecta un apagón.

Tampoco necesitan de conexión física para enviar las multas. Su tecnología con GPS y conexión wifi les permite enviar automáticamente las sanciones al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas (CTDA) de la DGT en León, que se encarga de procesarlas y enviar las notificaciones. Aunque tú creas que durante el apagón has pasado desapercibido, la realidad es que tu multa puede estar ya en camino.

No todos los sistemas están tan preparados

eedl Motor16
Fuente propia

Ahora bien, no todos los dispositivos de control de tráfico son tan avanzados como estos radares blindados. Existen otros sistemas, como los semáforos con cámara, que sancionan a los vehículos que se los saltan en rojo, o las cámaras que detectan si llevas el cinturón de seguridad. Esos sí dependen de la red eléctrica.

Durante un apagón, esos sistemas dejan de funcionar, igual que los semáforos dejan de operar. Es decir, en esas situaciones, el conductor no será sancionado automáticamente porque las cámaras no estarán operativas. En ese sentido, hay una diferencia entre los radares de velocidad y las cámaras vinculadas a la señalización vial.

La falsa sensación de impunidad

velocidad Motor16
Fuente propia

Cuando hay un apagón, es normal que los conductores piensen que el ‘Gran Hermano’ de la carretera también se ha ido a dormir. Pero es un espejismo. Los radares de velocidad están más despiertos que nunca. De hecho, muchos están colocados en puntos estratégicos precisamente porque no necesitan mantenimiento constante ni alimentación externa.

El problema es que muchos conductores, creyéndose libres de sanción, elevan la velocidad más de la cuenta. No solo exponiéndose a una multa que llegará sin previo aviso, sino aumentando considerablemente el riesgo de accidente. Y la seguridad vial no debería depender de si una cámara está o no encendida, sino del compromiso de cada uno al volante.

Multas que llegan días después

Centro Tratamiento Denuncias Automatizadas de la DGT en Leon multas Motor16
Fuente: DGT

Una de las características desconcertantes para los conductores es que los radares no avisan en el momento. Pero días después del incidente, aparece en el buzón de casa una carta con la sanción que creías haber esquivado. Y es que los radares blindados no solo detectan la infracción, sino que la documentan con precisión milimétrica.

Gracias a su conexión directa con el centro de multas, la información se transmite en tiempo real. De ahí que muchos reciban la notificación mucho antes de lo esperado. Incluso si al cometer la infracción no había luz en la ciudad. Esa es la nueva realidad del control de velocidad: invisible, implacable y siempre vigilante.

Más vale no arriesgar

traffic cctv is working transfer imformation traffic control highway Motor16
Fuente: Agencias

Con la tecnología actual, es un error pensar que un apagón nos libra de que nos cace un radar. Los nuevos radares fijos de la DGT lo resisten todo: golpes, temperaturas extremas y también la falta de suministro eléctrico. No solo eso: además funcionan de forma autónoma y están directamente conectados al centro de procesamiento de multas.

Así que, si alguna vez vuelves a encontrarte conduciendo en pleno apagón, no te confíes. El radar no necesita luz para trabajar. Lo mejor que puedes hacer es lo mismo de siempre: respeta los límites de velocidad, conduce con prudencia y recuerda que la tecnología puede estar vigilando. Incluso cuando tú crees que no.